Programa de promoción para la iniciación en extensión FCA/UNC
¿Qué es?
Es un Programa destinado a equipos extensionistas relacionados con las carreras de grado y pregrado de la FCA y prevé un mecanismo de financiamiento orientado a los equipos docentes involucrados en el desarrollo del programa
Objetivos
✔️ Fortalecer la función extensionista en el ámbito de la FCA.
✔️ Propiciar el desempeño de los docentes de la FCA en la dirección y/o codirección de proyectos extensionistas.
✔️ Promover la participación de la comunidad universitaria en programas/proyectos de Extensión.
✔️ Estimular la ejecución de proyectos que vinculen a la FCA-UNC con el medio.
✔️ Fomentar el diálogo de saberes entre actores universitarios y extrauniversitarios.
✔️ Incentivar la actividad extensionista interdisciplinaria que genere nuevas interrelaciones con la comunidad.
✔️ Impulsar la generación de conocimientos situados que respondan a problemáticas sociales, productivas y ambientales del entorno.
✔️ Acompañar iniciativas extensionistas que promuevan la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible en los territorios de influencia.
✔️ Impulsar acciones de extensión universitaria alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
✔️ Promover la articulación con las líneas de acción de los proyectos PROIINDIT .
Áreas temáticas
Ruralidad y Ambiente
Economía, Producción agroalimentaria y Bioinsumos
Educación y Desarrollo Territorial
Tecnología e Innovación para la Sociedad
Para todas las áreas temáticas, se priorizará la vinculación del conocimiento y la acción universitaria a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que fortalezcan el compromiso y la responsabilidad en los trabajos desarrollados con la comunidad.
¿Quiénes pueden ser directores?
- Ser Docentes de la FCA por concurso o interinos, con al menos 3 años de antigüedad. Los mismos podrán participar en este rol en un único proyecto PROPIE por cada convocatoria.
- Al menos uno de los miembros del equipo directivo del proyecto deberá ser Docente Extensionista Categorizado (Programa de Categorización Docente Extensionista de la FCA según Res.HCD 001-2008).
- No tener antecedentes de dirección /codirección de Proyectos a Becas SEU y Proyectos a Subsidios SEU.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo estará conformado por integrantes y colaboradores.
Serán los integrantes docentes, no docentes y estudiantes de la FCA.
Serán colaboradores docentes, no docentes y estudiantes de otras facultades, extensionistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), o profesionales externos. . Para los colaboradores externos a la FCA, se solicitará un aval de la organización de pertenencia.
El proyecto
Plan de Trabajo de 18 meses de duración firmado por el director (el que será establecido para cada convocatoria por la SE-FCA y CAE).
Comisión evaluadora y criterios
- Cinco (5) miembros del CAE-FCA
- Un (1) referente de organización, institución o grupo extrauniversitario
- Un (1) graduado/a
- Un (1) estudiante
- Un (1) no docente
- Que el proyecto sea acorde a los propósitos y objetivos establecidos en el punto 1.
- Que se ajuste a las líneas prioritarias fijadas por la SE-FCA para la convocatoria en curso.
- Que los objetivos, actividades y estrategias de intervención estén en relación con una problemática genuina y con los actores involucrados en la propuesta.
- Que la temática esté vinculada a problemas de interés social comunitario.
- Que las organizaciones, instituciones o grupos extrauniversitarios participen desde la formulación del proyecto hasta la evaluación de su impacto.
- Que el Plan de Trabajo sea factible de realizar teniendo en cuenta plazos y recursos.
- Coherencia entre problemática, objetivos y metodología propuesta en el Plan de Trabajo.
- Que el Director cumpla con los requisitos establecidos .
Aprobación y orden de mérito
Los proyectos se aprobarán con un puntaje mínimo de 60 (sesenta) puntos sobre un máximo de 100 (cien) puntos.
En base a este puntaje, se conformará un orden de mérito para los proyectos aprobados.
La cantidad de proyectos dependerá de los fondos que en cada convocatoria el HCD apruebe a tal fin.
La SE-FCA, con participación del CAE-FCA, definirá el número de proyectos a financiar, que dependerá del monto total asignado para cada convocatoria.
FONDOS , DESMBOLSO,PAGOS Y RENDICIONES
Los fondos serán desembolsados por el Área Económica Financiera de la FCA en un plazo no mayor a un mes posterior a la resolución del Honorable Consejo Directivo de la FCA que aprueba el financiamiento de los proyectos.
Los plazos de ejecución se contarán a partir de la fecha de efectivización del primer desembolso.
Desembolso: El primer desembolso será del 50% del monto total del proyecto aprobado. El segundo desembolso se efectuará a los 9 meses de iniciado el proyecto, contra la presentación y aprobación del Informe de Avance y de la Rendición de Cuentas del primer desembolso. El monto del segundo desembolso podrá ser ajustado por la SE-FCA en función de la disponibilidad presupuestaria.
Los pagos: serán percibidos por el/la Director/a del Proyecto.
Rendición: Las rendiciones deberán presentarse en las fechas establecidas en la convocatoria, a través de los medios establecidos por la SE-FCA y deberán estar firmadas por el Director/a y, en su caso, por el Codirector/a. Cada informe económico deberá ir acompañado de un informe técnico de avance. El incumplimiento injustificado en la presentación de informes o rendiciones será causal de suspensión de la ejecución del proyecto.
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES
Informe de medio término: Los Directores deberán realizar informes de avance a la mitad de la ejecución del proyecto, además de detallar grado de avance, dificultades, altas y bajas del equipo, constituirá la instancia en que se podrán presentar modificaciones en la propuesta de trabajo, objetivos o actividades a realizar.
Informe Final: una vez concluido el proyecto, el/la Director/a y/o Codirector/a deberán elevar el informe final (cuyo formato se definirá para cada convocatoria) a la SE-FCA
La evaluación del informe final: estará a cargo de la Comisión Evaluadora, la cual analizará la ejecución del proyecto en base a los objetivos planteados, las actividades realizadas, los resultados alcanzados y el impacto generado
El resultado de la evaluación final será remitido a la CAE, quien será responsable de la difusión de los resultados obtenidos. La CAE podrá hacer recomendaciones para la mejora de futuros proyectos basadas en las evaluaciones recibidas.
En el caso de que el informe final sea desaprobado por la Comisión Evaluadora, tanto técnica como financieramente, el/la Director/a y/o Codirector/a no podrán participar en la convocatorias subsiguientes del programa PROPIE, en ninguno de los roles previstos para el mismo.