Estudiantes del IPEA 343 realizarán evaluaciones de cultivares de orégano propios de la Facultad
La Facultad de Ciencias Agropecuaria UNC firmó un acta acuerdo con el IPEA 343, de la localidad de Los Cocos, realizar actividades de investigación y extensión interdisciplinarias en el área de producción agropecuaria.

Acta acuerdo con el el IPEA 343
Para ello nos visitó la directora del establecimiento educativo, Alba Eguía, quien fue recibida por el decano Jorge Dutto, la secretaria de Extensión, Marcea Pasquali, la Dra. Lorena Torres y al Dra. Ana Chávez.
Este acuerdo tiene como fin el fortalecimiento de las prácticas educativas que involucran entre otras, la evaluación comparativa del
comportamiento agronómico de germoplasma selecto de orégano, desarrollado por investigadores de nuestra Facultad.
Las tareas a realizar
La calidad y productividad de un cultivo está definida por el genotipo y su interacción con el ambiente. A partir de ensayos comparativos a campo es posible determinar las características morfológicas y agronómicas que permitan diferenciar los genotipos utilizados en cultivo e identificar aquellos materiales de mayor rendimiento. Conocer detalladamente las características morfológicas y agronómicas del material cultivado resulta fundamental para mejorar la productividad del mismo.
En cuanto al orégano, en las últimas dos décadas se ha avanzado en la evaluación agronómica, el saneamiento y conservación in vitro y en la identificación taxonómica de los materiales en cultivo
En la actualidad se cuenta con cuatro cultivares de orégano
inscriptos (tres de ellos pertenecientes a la FCA UNC). Sin embargo, su cultivo aún se lleva a cabo sin realizar la tipificación de la producción por variedad comercial. Por esta razón, es necesario continuar con la evaluación agronómica de los distintos clones y cultivares utilizados en ensayos comparativos, con el fin de identificar aquellos materiales de mayor rendimiento.
Con el objetivo de evaluar comparativamente el comportamiento
agronómico de germoplasma selecto de orégano (Origanum sp.) se llevará a cabo la multiplicación de plantines perteneciente a cuatro (4) cultivares y 15 clones de orégano, que posteriormente serán trasplantados a campo, en el predio perteneciente al Instituto Provincial de Educación Agrotécnica 343, ubicado en RN 38 km 75, Dolores (Los Cocos, Córdoba).
En los ensayos se realizarán las labores culturales necesarias para su
adecuado desarrollo (riegos, carpidas, desmalezado, etc.).
Las variables seleccionadas para la caracterización de los materiales
serán: variables fenológicas (días a floración, duración de reposo invernal y fecha de rebrote), sanidad, rendimiento en aceites esenciales, porte y altura de planta y número de ramificaciones. Además, se realizarán dos cortes, el primero en el momento de floración y el segundo en marzo-abril. Cada corte se realizará a una altura de 10 cm del suelo. Con el material obtenido de cada corte, se evaluará peso fresco por parcela (kg m-2), peso seco por parcela (kg m-2) y la relación hoja – tallo. Finalmente, a partir del material seco se tomarán muestras para estimar el rendimiento en aceites esenciales.