Inicio      Noticias      Curso de Actualización en el Área Forestal 2023

Curso de Actualización en el Área Forestal 2023

Entre el 24 de abril y el 10 de junio, se realizará una nueva edición del Curso de Actualización Profesional en el Área Forestal. 

  Publicado el 28 de April, 2023  
título

Curso de Actualización en el Área Forestal 2023

Estará dividido en 10 módulos, con modalidad virtual asincrónica y sincrónica, utilizando la plataforma de Google Meet en algunos módulos. Aula Virtual estará habilitada las 24 horas, para que los participantes lo puedan realizar de acuerdo con sus posibilidades horarias.
 
El curso está destinado a Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Biólogos y alumnos del último año de la carrera de Ciencias Agropecuarias.

El cupo es limitado a 60 personas y el costo total es de $ 16.000.


Se puede cursar por módulos:

Módulos de la ley 7 al 10 = $8.000
Módulos independientes = $2.000



Los Ingenieros que cursaron Silvicultura o los Ingenieros Forestales pueden realizar todo el curso o sólo la Parte AGROFORESTAL (Módulos de la ley: 7 al 10). Para acreditar el curso completo deberán realizar la Evaluación final que incluye el contenido de todos los módulos. El curso permitirá la habilitación para constituirse en Asesor Agroforestal.

Deberán ser abonados a través del Área Económica Financiera de la FCA-UNC:

CBU: 0110213220021319127945

Número de Cuenta Corriente Banco Nación: 21319127/94 sucursal San Jerónimo. Centro

Razón Social: FCA-UNC.

CUIT: 30546670623

IVA EXENTO

IMPORTANTE: Detallar nombre y apellido al que debe hacerse la factura y CUIT

Una vez realizado el depósito o transferencia enviar el comprobante a jajoseau@agro.unc.edu.ar junto con los datos de facturación (razón social, CUIL) para poder ser remitido al AREA ECONÓMICA FINANCIERA de la FCA-UNC.


INSCRIPCIONES: https://forms.gle/H5rhBiSWkF9PPm4s6

INFORMES: 

Asignatura Silvicultura. Ing. Agr. Dra. Jacqueline Joseau: jajoseau@agro.unc.edu.ar

 

CRONOGRAMA ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN EL AREA FORESTAL 2022


MÓDULO 1
Lunes 24 de abril (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Situación Forestal, Distribución de Bosques y Ecología Forestal
Situación Forestal de la región, de Argentina y del mundo. Calentamiento global.
Distribución y composición de bosques nativos y cultivados en Argentina y en Córdoba. Legislación Forestal en bosques nativos.
Ecología Forestal. Composición y estructura de las masas arbóreas. Sitio forestal.

 

MÓDULO 2
Viernes 28 de abril (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Uso Múltiple y Plantación de especies leñosas
Uso múltiple del Bosque Caracterización de Productos Forestales Madereros (PFM) y no Madereros (PFNM). Servicios del bosque.
Diseño de plantaciones forestales. Tipos y técnicas de plantación. Legislación para plantaciones forestales.
Principales especies cultivadas del género Prosopis.

 

MÓDULO 3
Lunes 2 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Agroforestería
Sistemas agroforestales: Sistemas silvopastoriles. Cortinas forestales.
Principales especies cultivadas de los géneros Salix y Populus. Principales especies cultivadas del género Pinus y otros géneros de interés.

 

MÓDULO 4
Viernes 5 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Ordenación Forestal y género Eucalyptus
Principales especies cultivadas del género Eucalyptus
Ordenación Forestal. Conformación de un Plan de Ordenación Forestal. Inventario forestal. Crecimiento. Turnos de corta. Posibilidad.

 

MÓDULO 5
Lunes 8 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Tratamientos Silvícolas
Ordenación ForestalTratamientos silvícolas en masas coetáneas: Cortas de mejora. Cortas de regeneración.

 

MÓDULO 6
Viernes 12 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Tratamientos Silvícolas
Elaboración de un Plan de Ordenación Forestal

Meets: para consultas. Horario y días a convenir

 

MÓDULO 7
Lunes 15 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Tecnología de la producción forestal: Viveros Forestales

Tecnología de la producción forestal. Semillas forestales. Cosecha. Propagación de plantas forestales. Producción de plantines de calidad en viveros forestales. Propagación asexual: microestacas. Micropropagación.
Manejo Integrado de plagas y enfermedades.

Los módulos 1 a 7 son obligatorios para aquellos alumnos que no cursaron Arboricultura: Parte Forestal o Silvicultura y tienen hasta el 17 de mayo para poder cursarlo de manera asincrónica, respetando las reuniones meets acordadas con los profesores de cada módulo en aquellos que presentan esa opción. Para ser Asesor Agroforestal es necesario tener además los módulos de la Ley 10.467: 7 al 10



Módulos de la Ley 10.467


MÓDULO 7
Lunes 15 de mayo (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Tecnología de la producción forestal: Viveros Forestales

Tecnología de la producción forestal. Semillas forestales. Cosecha. Propagación de plantas forestales. Producción de plantines de calidad en viveros forestales. Propagación asexual: microestacas. Micropropagación.
Manejo Integrado de plagas y enfermedades.

 

MÓDULO 8
Viernes 19 de mayo  (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

Planes Agroforestales
Masa Agregada.
Diseño de proyectos de masa arbórea agregada


Lunes 22 de mayo: Meet: sobre tema Módulo 8. Ver con anterioridad los temas del módulo (Aula Virtual Modalidad Sincrónico 18 - 20 h)


MÓDULO 9
Viernes 26 de mayo

* La calidad de la madera y la Foresto industria (Aula Virtual Modalidad Sincrónica 18-20 h )

La calidad de la madera y la Foresto Industria en Córdoba
Meet: La calidad de la madera.


* La Ley 10.467 y la incumbencia de los Ingenieros Agrónomos  (Aula Virtual Modalidad Asincrónica)

- La Ley10.467 y la incumbencia de los Ingenieros Agrónomos
- Experiencias de Asesores Agroforestales



 MÓDULO 10

Martes 30 de mayo (Aula Virtual Modalidad Sincrónica 18-20 h)


Plan Provincial Agroforestal  (Ley 10.467).
La Ley10.467. Meet

EVALUACIÓN
Lunes 5 de junio

EVALUACIÓN: CURSO DE ASESOR AGROFORESTAL  Módulo I al X