El CSE tiene varias propuestas para elegir
El Programa Compromiso Social Estudiantil está destinado a incorporar en la formación de todos los estudiantes de la UNC, proyectos de Extensión Universitaria que consistan en acciones socialmente relevantes, para responder a las demandas de la comunidad y elaborar en conjunto propuestas que permitan su desarrollo.

El CSE tiene varias propuestas para elegir
Este programa dependiente de la Secretaría de Extensión, está destinado a incorporar en la formación de todos y todas los y las estudiantes de la UNC, tareas o proyectos vinculados con la extensión universitaria que consistan en acciones socialmente relevantes. Todos los estudiantes (desde el ingreso 2015) deben acreditar 30 horas a lo largo de la carrera de grado.
¿Cuántas horas de participación en el Programa debo acreditar para cumplir con el requisito?
Para cumplimentar con el requisito, los estudiantes se inscribirán en proyectos de extensión que contarán con un director docente y se deben acreditar al menos 30 horas de extensión efectivas en territorio.
¿Por qué es importante participar?
Porque el Programa busca promover la participación activa de nuestra comunidad universitaria en el análisis y en la intervención en problemáticas de interés social que puedan recibir respuestas de escala, formándonos como estudiantes críticos, solidarios, transformadores y comprometidos con la realidad de la sociedad en la que nos desenvolvemos.
En estos momentos hay tres propuestas para que los estudiantes elijan:
I - CONCIENTIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EN ESTACIÓN JUÁREZ CELMAN
El Parque Agroecológico de Estación Juárez Celman es un espacio donde se llevan adelante diferentes tipos de producciones: hortícolas, forestales, hidropónica y avícola. El objetivo es concientizar a su población en la producción y consumo de alimentos saludables, incentivando a emprender de manera amigable con el ambiente.
ACTIVIDADES:
- Producción hortícola tradicional en el Parque Agroecológico junto con productores locales.
Se contempla el diseño, siembra, seguimiento del cultivo, manejo de cosecha y postcosecha de cultivos hortícolas primavero-verano. - Producción hidropónica dentro del invernadero del Parque Agroecológico.
Sistema de Raíz Flotante - Producción hidropónica dentro del invernadero del Parque Agroecológico. El sistema de producción que se utiliza es el Raíz Flotante con producción de Rúcula Baby. - Producción forestal.
- Capacitación y relevamiento del arbolado urbano en la localidad para el rediseño del ambiente de convivencia social.
- Participación de Talleres en el Parque Agroecológico y en la Casa de la Cultura de Estación Juárez Celman.
Distintas actividades potenciales en la zona a cargo de profesionales especializados.
TUTORA: Ing Agr. María Mondino
CONTACTO: mrmondino03@gmail.com
LUGAR: Parque Agroecológico - Estación Juárez Celman
DÍAS Y HORARIOS: Jueves de 8 a 12 hs
II - PRODUCCIÓN DE PLANTINES DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS
ACTIVIDADES:
- Preparación de sustratos, tamizando y mezclando sustratos.
- Llenado de envases tubo con la realización de tapones y posterior llenado, acondicionado de envases en canteros y siembra.
- Tratamientos culturales (desmalezado, algunos manejos sanitarios)
- Identificación de especies y colecta de frutos en el campus de la Ciudad Universitaria
- Trilla de frutos para la obtención de las semillas
- Análisis de poder germinativo en el Laboratorio de Semillas de la FCA-UNC.
- Aplicación de tratamientos antes de la siembra a los diferentes tipos de semillas de parte aérea y radicular y repiques a envases de mayor dimensión.
- Producción de plantines por estacas.de semillas de Prosopis mediante trilla
TUTOR: Dra. Jacqueline Joseau.
CONTACTO: jajoseau@agro.unc.edu.ar
LUGAR: Vivero Ecucativo FCA
III - PLAN DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA “PASA”
Desde el 2020 la Facultad viene desarrollando este Plan , valorando la importancia que tiene proteger la seguridad alimentaria y la nutrición. La FCA, colabora con la donación de productos alimenticios que son producidos en el Campo Escuela.
ACTIVIDADES:
- Se realizan diversas tareas necesarias para la producción de:
- Cultivos Hortícolas Intensivos: producción de diferentes tipos de hortalizas de consumo directo, para entregar en forma gradual y sostenida.
- Cultivos Extensivos: Choclos, granos, legumbres útiles como alimentos de consumo directo.
- Cultivos de Frutales: Frutas útiles como alimentos de consumo directo, como el durazno y el pelón.
Se contempla el diseño, siembra, seguimiento del cultivo, manejo de cosecha y postcosecha de los distintos cultivos. - Conservas de Frutas y Verduras
Se prevé realizar conservas, dulces, escabeches, etc. con aquellos productos que en algún momento puedan tener excedentes o estar pasados en su madurez, a los efectos de poder ser utilizados en otro momento en forma de dulces, escabeches, etc. - Capacitación
Producción de huertas domésticas y producción de conservas, confituras y productos lácteos.
TUTOR: Ing. Agr. Marcelo Blanco
CONTACTO: victoria.beccaria@agro.unc.edu.ar - Ing. Agr. María Victoria BECCARÍA
LUGAR: Campo Escuela FCA
DÍAS Y HORARIOS: Martes y Jueves de 9 a 14 hs.
Los estudiantes interesados en participar deben:
1- Coordinar con el contacto de cada proyecto los días y horarios en que realizan la actividades.
2- Inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/SRP3FwXrPNaJwyUEA
Consultas: Secretaría de Extensión- mail: cse@agro.unc.edu.ar