HERBARIO ACOR
Página web: http://www.agro.unc.edu.ar/herbario
(Herbario indexado en el Index Herbariorum, y miembro de la Red Nacional de Colecciones Biológicas)
El herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, reconocido por su acrónimo ACOR, inició sus actividades en 1969 y en la actualidad alberga alrededor de 20000 especímenes de plantas vasculares. Es un centro de investigaciones botánicas y de evaluación de plantas desde todos los aspectos de sus usos y propiedades. Está entre sus objetivos revalorizar el patrimonio regional y por ende nacional del germoplasma autóctono y cultivado.
SERVICIOS A TERCEROS
- Identificación de plantas cultivadas, nativas, forrajeras, malezas, tóxicas, ornamentales, entre otras.
- Identificación de semillas.
- Asesoramiento sobre: el uso correcto de los nombres científicos y vernáculos; la correcta recolección y herborización de material vegetal para su conservación e identificación; bibliografía botánica; entre otros.
INICIACIONES PROFESIONALES
Se receptan a alumnos de Ingeniería Agronómica (FCA-UNC) que hayan cursado la asignatura Botánica Taxonómica para la realización de Iniciaciones Profesionales en temas relacionados con:
- Recolección y acondicionamiento de material vegetal, determinación de ejemplares de herbario, ordenamiento y digitalización.
- Actividades en el marco de Proyectos de Investigación desarrollados por el personal del Herbario ACOR y la Cátedra Botánica Taxonómica.
PUBLICACIONES
El rol del herbario ACOR en la comunidad: colección, ciencia y educación
El Herbario ACOR se abre a la Escuela Media
Pastos Posfuego de las Sierras de Córdoba. Guía de Campo.
EQUIPO DE TRABAJO
Nombre | Categoría |
Dra. Melina Scandaliarias | Directora |
Ing. Agr. Gustavo M. Ruiz | Curador |
Dr. Lucas M. Carbone | Curador Asociado |
Dra. Ana María Planchuelo | Investigadora Emérita |
Ing. Agr. (Mg. Sc.) Roberto A. Hernandez | Investigador |
Biól. Stella M. Pons | Investigadora |
Biól. Lina Seisdedos | Investigadora |
Dra. Patricia Gil | Investigadora |
Ing. Agr. (Esp.) Guillermo Jeswbury | Investigador |
Ing. Agr. (Mg. Sc.) Jimena Martinat | Investigadora |
Ing. Agr. Virginia Perez | Investigadora |
Ing. Agr. María Elena Reyna | Investigadora |
Ing. Agr. (Mgter.) Norma S. Ateca | Investigadora |
Ing. Agr. Verónica Beltramini | Investigadora |
Dra. Patricia Perissé | Investigadora |
Ing. Agr. (Mgter.) Ma. Laura Molinelli | Investigadora |
Ing. Agr. Ana Lia Pascualides | Investigadora |
Ing. Agr. Alejandra Bornand | Investigadora |
Ing. Agr. Melisa Marinsaldi | Investigadora |
CONTACTO
herbarioacor@agro.unc.edu.ar
5to Taller de Identificación de Plantas Vasculares -2019
En el marco de las actividades de Extensión que se llevan a cabo desde el Herbario ACOR de nuestra facultad, se realizará el “5º Taller de Identificación de Plantas Vasculares“. El mismo tiene como finalidad el fortalecimiento de destrezas y habilidades para el manejo de instrumental óptico y bibliografía para la identificación de plantas, principalmente malezas y nativas.
Mas info: http://www.agro.unc.edu.ar/noticias/1091/5to-Taller-de-Identificaci%C3%B3n-de-Plantas-Vasculares



Día Internacional de la Fascinación por las Plantas 2016
El “Día de la fascinación por las plantas” es un evento de transferencia científica que tiene como objetivo poner en relieve la importancia de las plantas para nuestras vidas, y la fascinación que el trabajo y la investigación sobre ellas generan.
Se trata de una iniciativa mundial que se concreta en una jornada en la que se realizan actividades dirigidas a valorar la importancia de las plantas en nuestra civilización y el ecosistema, de manera simultáneamente en el mundo. El objetivo de esta actividad es poner en relieve la relevancia de las plantas como fuente de alimento, energía renovable y generadoras de una amplia gama de productos. También se plantea como objetivo resaltar el papel de las plantas en la conservación del ambiente.
En el marco de los festejos por el Cincuentenario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), la institución adhiere a la iniciativa mediante la realización de diferentes actividades que involucran múltiples espacios curriculares de diferentes departamentos, entre ellos, específicamente la Cátedra de Botánica Taxonómica y el Herbario ACOR.
Por segundo año consecutivo, hemos participado en este evento con las siguientes propuestas interactivas:
El rol del Herbario ACOR (FCA-UNC) en la comunidad: colección, ciencia y educación
El rincón de los pastos
Construyo mi propio paisaje
Visitantes de nuestras flores
Las bellas (plantas) durmientes
Podes visitar el sitio web de esta celebración: http://diadelafascinacionporlasplantas.blogspot.com.ar/