Maestría en Biotecnologías Reproductivas en Bovinos

La Maestría en Biotecnologías Reproductivas en Bovinos es una carrera que se dicta en el marco del convenio entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC)

Modalidad: Distancia

Objetivos

Adquirir y desarrollar destrezas profesionales en el campo de las biotecnologías reproductivas, que permitan desarrollar habilidades para transferir la tecnología a la producción animal dando respuestas a las demandas de cambios y avances tecnológicos en dicha área.

Contribuir a satisfacer la demanda de formación a nivel de posgrado en el campo de las Biotecnologías Reproductivas en todo el territorio latinoamericano.

Fortalecer y consolidar competencias propias de la producción agropecuaria en el campo de las biotecnologías reproductivas bajo una continua vinculación con los últimos avances y estudios teóricos en el campo de investigación al que se encuentran sujetas.

Generar espacios de investigación que permitan promover nuevos protocolos e innovaciones en el campo de las Biotecnologías Reproductivas, desarrollando en los alumnos capacidades de investigación autónoma que contribuya al avance del campo de estudio correspondiente, a través de aportes originales.

Formar recursos humanos para la investigación científica y la docencia universitaria en el área específica de la maestría.

Requisitos

El postulante deberá poseer el título de grado universitario de Médico Veterinario, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista, Biólogo, Biotecnólogo u otros títulos equivalentes en su formación, expedido por Universidades públicas, privadas nacionales o extranjeras.

La formación de grado debe ser no menor a 4 años de duración. En caso de aspirantes con título de grado de carreras no detalladas en el párrafo precedente, o en carreras de grado con menos de 4 años de duración, y si el Comité Académico de la Maestría lo considera necesario, requerirá el plan de Estudios o los programas analíticos de las materias sobre cuya base fue otorgado el título de grado a fin de considerar el ingreso, pudiendo exigir al postulante un examen de calificación que versará sobre temas generales de la Maestría.

Deberá poseer conocimientos básicos de computación (acceso a Internet, uso básico de editores de texto y correo electrónico) y tener acceso a la plataforma virtual correspondiente.

En caso que el estudiante no posea una certificación que demuestre sus conocimientos de lecto-compresión en Ingles, el alumno deberá rendir y aprobar un examen dentro del primer año de cursado de la Maestría certificado por cualquier unidad académica de la UNC.

Plan de estudios

Cada asignatura se divide en unidades pedagógicas. El aprendizaje de cada unidad culmina con la resolución de una actividad en la plataforma que permita evaluar el proceso formativo de los alumnos y sus resultados. La carrera se organiza con ocho semanas de estudio individual de cada módulo, seminario o taller (contenidos en el aula virtual).

Durante el proceso de aprendizaje de las unidades, el alumno tiene a disposición el contenido teórico y cuenta con espacios de intercambio grupal y participación en foros (frecuencia semanal en aula virtual).

El envío de actividades de aprendizaje tiene una frecuencia quincenal.

Descargar Plan de Estudio

Mas Información