![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso | Plan de Estudios | Régimen de Correlatividades | Reglamento de Enseñanza | Programas de las Asignaturas |
![]() |
Ingresa AQUÍ para realizar un recorrido por la Carrera. |
![]() |
Alcances del Titulo El título de Licenciado/a en Agroalimentos posee validez nacional y tiene los siguientes alcances que lo habilita para actuar profesionalmente en: 2. Desarrollar, implementar, mejorar y optimizar técnicas, sistemas y procedimientos para la elaboración, transformación, fraccionamiento, envasado, almacenamiento, transporte y comercialización de productos alimenticios. 3. Dirigir, realizar, validar y certificar técnicas y análisis de materias primas, aditivos, productos en proceso, productos elaborados y productos en transporte y almacenados. 4. Establecer los parámetros físicos, químicos, microbiológicos y toxicológicos que deben cumplir ingredientes, aditivos, materiales de envases y productos alimenticios para garantizar su inocuidad, genuinidad y/o calidad. 5. Establecer, dirigir y auditar la implementación de sistemas de gestión de la higiene y seguridad alimentaria para establecimientos que procesan, fraccionan, envasan, almacenan, transportan y comercializan alimentos. 6. Dirigir y supervisar lo referido a seguridad, salud ocupacional y control, tratamientos y gestión de residuos y efluentes en lo concerniente a su intervención profesional 7. Realizar pericias en el ámbito de su intervención profesional. 8. Detectar problemas, relevar información, diagnosticar y evaluarlos desde el punto de vista técnico, económico, social y del ambiente. 9. Analizar la composición y las propiedades físico-químicas de los alimentos para determinar su valor nutritivo, funcionalidad y rotulación. 10. Controlar la calidad de los productos alimenticios durante el procesamiento, almacenamiento y condiciones de transporte, y de sus materias precursoras a través de las determinaciones de sus propiedades mediante métodos físicos,} químicos, biológicos, incluyendo métodos microbiológicos, toxicológicos y sensoriales. 11. Dirigir, realizar, validar y certificar técnicas y análisis para establecer la vida útil de alimentos. 12. Asesorar profesionalmente a organismos e instituciones públicas-privadas, empresas e industrias que desarrollen, fabriquen, comercialicen, almacenen y manejen productos alimenticios sobre cuestiones técnicas en lo referente a calidad, conservación, peligros y riesgos que se asocian a los alimentos y sobre otras temáticas como cuestiones relacionadas a la comercialización, logística, marketing, y problemas ambientales asociados a la industrialización. 13. Participar en la gestión, organización y dirección de empresas del rubro agroalimentario. 14. Identificar nuevos productos y tendencias de mercados y comercialización de 15. Coordinar, participar y realizar las tareas necesarias para otorgar la denominación de origen de productos agroalimentarios y otros tipos de certificaciones similares que involucren a los agroalimentos. 16. Realizar actividades docentes relacionadas a las ciencias de los alimentos en Instituciones Educativas. 17. Desarrollar, participar y ejecutar proyectos de investigación en temáticas relacionadas con la ciencia y tecnología de los alimentos. 18. Participar y colaborar en todas actividades vinculadas a los agroalimentos donde la actuación y decisiones profesionales que se deben tomar como Licenciado en Agroalimentos se realicen en un marco de responsabilidad social y en defensa del medio ambiente. |
![]() |
Aprobación Ministerial Aquí puedes descargar la Resolución Ministerial dereconocimiento |