El Campo Escuela a full
Llega fin de año y las actividades no se detienen en el Campo Escuela de la FCA-UNC, en Camino a Capilla de los Remedios.
El Campo Escuela a cierra el año a toda máquina...
Durante dos días, funcionarios, docenes y no docentes de la Facultad, participaron del Taller de la Planificación Estratégica Participativa (PEP), que se realizó en el Campo Escuela.
A su finalización, el grupo encabezado por el decano, Ing. Agr. Juan Marcelo Conrero, realizó una recorrida por las instalaciones del establecimiento. En la oportunidad quedó inaugurada la Sala de Acuicultura, en la se realiza la producción de alevinos. Se trata de una vieja estructura recuperada especialmente para la ocasión, a raíz de las nuevas necesidades surgidas con el dictado de la Carrera de Ingeniería Zootecnista. También se refuncionalizó la sala de bombas.
Luego del acto de inauguración el grupo se trasladó hasta un sector contiguo, donde estudiantes llevan adelante un proyecto de “acuaponia”, que permite el cultivo intensivo de peces, con el cultivo hidropónico de vegetales.
También se mostraron los avances en el módulo porcino, en proximidades de la Cabaña Angus. El Ing. Agr. Daniel Caramello dijo que se encuentra en un espacio de dos hectáreas que cuenta con agua y energía eléctrica, lo que permitirá el correcto desarrollo de las tareas. Según comentó, cuando el criadero funcione a pleno habrá entre 600 y 700 animales. En una primera etapa se han construido dos túneles de viento o camas profundas.
Ese mismo día fue presentada la máquina arrancadora de maní marca Geis Cal, que recientemente llegó al campo. La máquina de dos surcos, fue donada por el titular de esa firma, señor, Roque Geisbuhler, para que la Facultad pueda realizar ensayos experimentales del cultivo de la especie y el comportamiento mecánico.
Por último, desde el lunes 17 se realiza un ensayo comparativo de maíz, junto con con empresas que donaron las semillas. Para ello se sembraron 14 hectáreas del Lote 6. Por otra parte, en los próximos días dará comienzo un practicanato agronómico optativo, del que participarán dos ingenieros y tres estudiantes.